Informe Global Advisors – Septiembre 2025: mercados, inflación y perspectivas

  • Autor de la entrada:
  • Categoría de la entrada:Blog

Resumen ejecutivo: Septiembre trajo señales mixtas: el PIB de EE. UU. se mantuvo sólido, la inflación siguió moderándose y el mercado laboral mostró enfriamiento. La Reserva Federal recortó tasas en 25 pb, pero reiteró su dependencia de los datos. La duration moderada en renta fija de calidad, combinada con exposición selectiva a acciones de gran capitalización (especialmente tecnología/IA), mantuvo un sesgo constructivo para el último trimestre de 2025.

Newsletter mensual GA - Septiembre 2025 (portada)

Lo más relevante de septiembre

  • EE. UU.: PIB firme e inflación en desaceleración. Mercado laboral más débil refuerza el enfriamiento del ciclo.
  • Fed: recorte de 25 pb, con guía dependiente de datos; el rendimiento del Tesoro a 10 años cerró cerca de 4,09%.
  • Tecnología / IA: inversiones, cloud y revalorización de líderes impulsaron a los índices a niveles cercanos a máximos.
  • Washington: riesgo de shutdown por falta de consenso presupuestario.
  • Chile: IPSA lateral, afectado por IMACEC débil e inflación en moderación.

Renta variable: desempeño por regiones y sectores

Los mercados accionarios mantuvieron un tono positivo: el índice global subió 3,5%. EE. UU. avanzó 3,5%; Europa y Reino Unido tuvieron alzas moderadas; Japón repuntó 5,2%; emergentes subieron 7,3%; Latinoamérica 6,4%; Chile 0,8%.

En el S&P 500, Tecnología (+7,2%) y Servicios de Comunicación (+5,5%) lideraron; Consumo básico (–1,8%) y Bienes raíces (–2,3%) rezagaron. YTD destacan Servicios de Comunicación (+23,7%) y Tecnología (+21,8%).

Rendimientos del mes: Renta Variable por región y por sector

Renta fija: yields a 10 años

Descensos moderados en economías desarrolladas: EE. UU. en 4,15%. Canadá, Reino Unido y Eurozona también cayeron levemente. En LatAm, Brasil 6,08%, México 5,56% y Chile 4,90%. En Asia, movimientos marginales; Japón subió a 1,64%.

Rendimientos a 10 años por país

Otros activos: divisas y commodities

El apetito por riesgo se reflejó en petróleo WTI (>10% mensual) y oro (fuerte YTD). El DXY se apreció 0,4%, mientras el peso chileno se debilitó ~5%. Granos y gas natural mostraron debilidad relativa.

Evolución mensual y YTD de divisas y commodities

Actividad y producción en EE. UU.

El crecimiento real del PIB se aceleró a 3,8% QoQ, impulsado por consumo y exportaciones; inventarios restaron. Las ventas de retail subieron 0,6% m/m y 5,0% a/a, evidenciando demanda interna resiliente.

Contribución al PIB y ventas minoristas

Mercado laboral

Con el shutdown no hubo dato nuevo de septiembre: las nóminas no agrícolas previas aumentaron 22 mil, y la tasa de desempleo llegó a 4,3%, consistente con un enfriamiento gradual del mercado.

Nóminas no agrícolas y tasa de desempleo

Inflación y precios

El IPC mensual subió 0,29%; los servicios core aportaron 0,21%. En 12 meses, la inflación general se ubicó en 2,94% y la subyacente en 3,11%. Los servicios (+3,61%) siguen presionando por sobre los bienes (+1,49%).

Contribución mensual del IPC y evolución anual

Main Movers: ganadores y perdedores

Entre los mayores avances: Warner Bros Discovery (+67,78%), Applovin (+50,14%), Western Digital (+49,44%), Micron e Intel (~+40%). Entre los rezagados: Carmax (–26,86%), Factset (–23,26%), Kenvue (–21,63%). Fuerte dominio de tecnología en las subidas; consumo y servicios concentraron las caídas.

Principales subidas y caídas del mes

Conclusión y perspectivas (4T 2025)

El sesgo base es optimista pero prudente. La moderación inflacionaria y el ciclo de recortes, junto con la fortaleza de tecnología/IA, favorecen activos de riesgo. Recomendamos mantener diversificación entre renta fija grado de inversión (duration media), acciones líderes y alternativos con flujos estables, monitoreando la incertidumbre fiscal/política en EE. UU.


Contacto

Global Advisors
www.globaladvisors.net
contacto@globaladvisors.net
+56 2 233 43500  |  Partner: Andes Capital WM

Deja una respuesta